OffLesson de Pedro Buerbaum: Mi opinión tras probarlo (Review) ¿Merece la pena?

Álvaro Feliu
Álvaro Feliu
Pedro Buerbaum con el banner de Offlesson detrás

Vale, si estás aquí, seguramente ya has oído hablar de OffLesson, el nuevo proyecto educativo liderado por el famoso emprendedor Pedro Buerbaum, célebre por ser el fundador de la viral tienda de gofres con forma de pe, «La Pollería», el exitoso podcast «Worldcast», y Akka, su club de inversión en Startups.

La idea es bastante simple a la vez que potente. Pedro ha intentado crear el «Netflix del emprendimiento» en los negocios, contando con algunos de los mayores referentes de distintos ámbitos del mundo empresarial en España, como el billonario José Elías o Daniela Goicochea, a los que tiene acceso gracias a su red de contactos.

Llevo varios días probándolo a fondo, y en este artículo te voy a contar mi experiencia real, lo que me ha sorprendido, lo que creo que puede mejorar, y para quién sí (o no) merece la pena lo que cuesta.

¿Qué es OffLesson?

Como comentábamos, Offlesson se trata del primer «Infoproducto» Lanzado al mercado por Pedro Buerbaum, es decir, un producto digital con valor educacional (como pueden ser cursos, mentorías o ebooks).

OffLesson pretende ser una plataforma educativa, donde cada módulo o curso está impartido por un experto que ya ha demostrado resultados en el mundo real.

¿Cuál es el objetivo de Offlesson?

¿Alguna vez te has planteado por qué los que te dan clase de cómo crear y gestionar una empresa en la universidad son gente que no ha montado una empresa en su vida?

Ese es justo el problema que pretende resolver OffLesson, aportando…

Pedro Buerbaum, conocido por su enfoque directo y sin filtros en el sector, ha montado esto como una alternativa a lo que no aporta la educación tradicional, diferenciándose de los típicos cursos hechos por gente que solo busca dinero y no tiene ni idea de lo que está hablando

Y, por supuesto, como una fuente de información y educación empresarial, traída de la mano no de expertos, sino de los mejores en cada uno de sus ámbitos.

Opinión personal formación por formación

Offlesson de Pedro Buerbaum desde dentro de la plataforma

Para darte mi opinión de cada contenido, dado que es mucho, voy a organizar este apartado tal como en la plataforma. Si de alguna formación no doy opinión, es que no la he visto todavía, o que es un módulo nuevo, ya que esta plataforma ha nacido con el objetivo de ir actualizándose con nuevo contenido periódicamente.

COMUNICACIÓN

Paco Grau: Vence el miedo a hablar en Público

La tengo pendiente todavía, pero si te interesa este tema en profundida, podrías echarle un vistazo al curso de Fer Miralles

Teresa Baró: Claves para una comunicación de calidad

No la he hecho todavía

Juanma García: Transmitir sin hablar

Esta me gustó bastante. Se centra en la comunicación no verbal, por parte de un negociador formado por el FBI.

Ataca varios puntos que a mí personalmente me llamaron bastante la atención.

Lo que sí es que me pareció un poco escueta esta formación. Me dió la sensación de que daba para bastante más.

FINANZAS

Marta Echarri: Hacia la tranquilidad financiera

Esta formación está muy bien si estás empezando a invertir o no llevas mucho tiempo en ello.

Te aporta ideas fundamentales de inversión, pero sinceramente no me parece de las mejores, porque repite conceptos que si ya has investigado o leído por tu cuenta vas a conocer la mayoría.

Tipos de activos, diferencia con los pasivos financieros, regla de 50-30-20… Y varias cosas que son muy importantes pero que se me quedaron algo básicas.

MARKETING

Pedro Buerbaum: Vivir de tu marca persona

Formación de Pedro Buerbaum en Marca Personal en su plataforma Offlesson

Esta formación en marca personal, de la mano del propio Pedro Buerbaum, me pareció de las mejores. Además, es la más larga y con más contenido.

Diría que es un «must» para cualquiera que pretenda iniciar o tenga un negocio digital, basado en redes sociales.

No se queda en las típicas estrategias de «creación de contenido» o «divulgación» para crecer en redes y luego monetizar. No, excava en lo más profundo y en las bases que hacen que una marca personal sea exitosa, las ventajas que aporta, y las maneras que hay de enfocarla: tipos de embudo, monetización… etc.

No es una guía paso a paso, porque si la marca personal se llama marca personal es porque es individual y única, pero sí que es lo que necesitas para empezar con buen pie en redes sociales o enfocarte si ya la has iniciado sin tener un rumbo claro.

Hay cursos que valen cientos de euros que te dicen lo mismo o menos, por gente con infinitamente menos resultados que la marca personal de Pedro Buerbaum.

Daniela Goicochea: Como cultivar marcas

Daniela Goicochea es una de las fundadoras de la exitosa franquicia de hamburgueserías «Goiko Grill», que sin duda basó gran parte de su éxito en un marketing muy disruptivo para la época.

Había escuchado varios podcasts hablando sobre las claves del éxito de Goiko Grill, pero tener a la propia Daniela explicando parte de su estrategia, cómo aprovecharon al máximo el «Influencer Marketing», no tiene comparación.

Especialmente quien quiera montar o tenga un negocio físico, le va a sacar unas buenas perlas.

NEGOCIOS

Yaiza Canosa: Errores a evitar en tu emprendimiento

Esta ha sido de mis formaciones favoritas:

Además de hablar de su experiencia personal y trayectoria, da varias lecciones en las que cualquier emprendedor se va a ver reflejado.

Entre ellas, viene a explicar la importancia de aprovechar las dificultades como oportunidades de crecimiento, cómo superar el abismo entre la idea y el negocio, y lo esencial que es seguir adelante a pesar de los obstáculos.

Si todavía no has dado el paso de lanzarte a emprender, es súper recomendable.

José Elías: Lecciones de una historia de resurgimiento

Formación de José Elías en Offlesson

Esta, sin duda, fue la mayor decepción que he tenido con las formaciones de OffLesson.

No me malinterpretes: desde luego aporta valor, y es interesante, pero me quedé con la sensación de que esperaba algo más.

Tal vez sea porque, como gran seguidor de José Elías, y habiendo consumido tanto su contenido, e incluso leído su libro, me conocía mucho de lo que cuenta aquí.

Básicamente hace un resumen de su trayectoria, y las dificultades que pasó, y da también algunos consejos sobre inversiones, como diversifica sus empresas, su estrategia empresarial, lo que le ha aportado la marca personal… etc, pero como te digo, aunque interesante, me supo a poco.

PSICOLOGÍA

Silvia Congost: Fortalece tu autoestima

Lo tengo pendiente todavía

SALUD

Eduard Estivill: El poder del sueño

Lo tengo pendiente todavía

Opinión sobre la plataforma y el formato

Uno de los puntos que más me ha sorprendido de OffLesson es lo cuidado que está todo.

Desde la plataforma, que es de construcción propia (y no usando una plataforma de terceros como Teachable o Hotmart, usadas por la mayoría de cursos online) y tiene una interfaz visual al más puro estilo Netflix —se nota la inspiración—,

hasta los valores de producción. Los vídeos y las lecciones tienen una calidad audiovisual digna de una película. El presupuesto en cámaras, iluminación y producción, SE NOTA.

Evidentemente, esto no es algo que influya directamente en la calidad del contenido, pero sí que se agradece que estos detalles estén a la altura de los «profesores» (chocaría mucho ver a José Elías grabándose con una webcam mientras suelta el rollo).

Formato de las formaciones

Interfaz de Offlesson, de Pedro Buerbaum

Ya has visto en el apartado anterior que las formaciones están organizadas por temáticas, y cada una está impartida por una eminencia en lo suyo distinta.

Al respecto del formato, más allá de lo estético, se nota mucho la calidad de la edición y del contenido. Me explico:

Los vídeos son de formato relativamente corto: cada uno tiene una duración de entre 5 y 15 minutos. Esto se nota que está hecho a propósito, teniendo en cuenta las tendencias de consumo actual, ya que estamos acostumbrados a vídeos de formato corto en redes sociales, y ver clases de una hora sería muy difícil de consumir hoy en día.

Afortunadamente, han conseguido paquetizar las clases de forma que se hace muy ameno verlas, ya que van al grano, pero sin sacrificar la profundidad ni la calidad de la información.

Lo que no me ha gustado de la plataforma

Por otra parte, si hay algo que me gustaría que mejoraran, es la organización y navegación por el contenido.

Volviendo al paralelismo con Netflix, es verdad que la navegación por la plataforma a veces se hace un poco tediosa, y cuesta encontrar lo que buscas. Especialmente desde dispositivo móvil.

Está muy bien que recuerde por dónde vas en el apartado «seguir viendo», pero a veces acceder a lo que buscas se hace difícil, y se echa de menos alguna opción como marcar clases o cursos como «favoritos».

Otro aspecto es que, aunque desde dispositivo móvil hay compatibilidad con Chromecast y Smart TV, un buen añadido sería que hubiera también una app, que fuera más fluida que la versión web desde móvil.

¿Lo recomiendo? Pros y Contras

A mi parecer, la calidad del contenido es buena y está en un formato que lo hace de muy fácil consumo.

Aun así, está claro que es un contenido que no está pensado para verse como si fuera Netflix, para pasar el rato, sino que la idea es que te sirva para mejorar, desarrollar habilidades y mejorarte tanto tú como tu negocio.

Lo mejor está claro: poder acceder al conocimiento en exclusiva de figuras de semejante nivel, a un precio muy accesible y en un formato de fácil y agradable consumo.

La parte mala es que, a veces, la profundidad de las formaciones no es tan grande como se podría esperar.

Por otra parte, el modelo es totalmente «Do It Yourself», es decir, como leer un libro, pero sin la posibilidad de preguntar o tener la ayuda directa de quien te está enseñando.

Esto está genial si no necesitas más, pero sí que, si estás todavía muy perdido con tu idea o tu negocio, un contacto más cercano con los mentores puede ser de gran ayuda. Aunque eso, evidentemente, tiene un mayor coste.

Puedes ver mi opinión de Invictos de Ilia Topuria, si es tu caso y buscas algo más personalizado.

Conclusión: ¿Merece la pena OffLesson?

Evidentemente, depende de lo que estés buscando.

Si la idea de tener un «Netflix» de contenido sobre negocios, salud, finanzas, marketing… impartido por referentes de primer nivel, sin entrar en tecnicismos pero con consejos y píldoras a los que, desde luego, les vas a sacar valor, te recomiendo que pruebes OffLesson: no te va a decepcionar.

Aunque sí que es cierto que, si lo que buscas es acompañamiento y no solo información, si no eres disciplinado o aún no tienes las ideas claras, te va a resultar inútil si no aplicas lo que aprendes. En ese caso, hay opciones mejores, aunque más caras.

Próximamente iré dando más información sobre opciones según el punto en el que te encuentres, pero una posibilidad es que le eches un vitazo a mi opinión sobre Invictos de Ilia Topuria para algo más general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *