▶️Qué es la automatización de YouTube y Cómo Empezar [2025]
¿Sabías que es posible invertir 2500$ en un canal de YouTube y ganar 20.000€$ de vuelta? Puede parecer una exageración o una locura, pero estas cifras son reales. Esto ocurrió en YouTube.
Esto le ocurrió a Noah Morris, un experto en Automatización de YouTube norteamericano, que fue capaz de ganar más de 7 cifras en un solo año.
Aunque estas cifras pueden parecer inalcanzables, la automatización de YouTube sigue siendo una de las mejores formas de ganar dinero en internet sin tener que mostrar tu cara, y en este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber.
>>> Mejor formación en Automatización de YouTube Actualmente
¿Qué es la automatización de YouTube?
La automatización de YouTube es el proceso de subcontratar las tareas diarias necesarias para gestionar uno o más canales de YouTube. Algunos creadores delegan en un equipo de personas para el proyecto, lo cual incluye diseñar miniaturas, escribir guiones, editar videos y crear locuciones.
Otros, utilizan una combinación de creatividad humana e inteligencia artificial. Hoy en día, hay muchas herramientas de IA en el mercado que realizan un buen en edición de video, locuciones y otras tareas creativas. Y hoy en día, hay vídeos hechos solo con IA que son casi indistinguibles de uno hecho por humanos. Un ejemplo de vídeo hecho solo con IA:
¿Cuánto cuesta empezar en Automatización de YouTube?
Esta es una buena pregunta pero que puede variar mucho en función del número de canales que crees, su temática, y en el ritmo de subida.
En el caso de Mari Fuentes, la creadora de Monetizatube, pueden tomar unos 12 o 15 vídeos con un coste de unos 20€ por vídeo entre guión y edición, llegar a break even (el punto a partir del cual, el canal empieza a ser rentable), aunque para los principiantes este número de vídeos puede ser de hasta 40 sin una guía adecuada.
¿Cuánto dinero se puede ganar de la Automatización de YouTube?
Si la pregunta anterior ya era muy variable, esta ya es imposible de responder por lo que puede variar de una persona a otra.
Como poder, hay gente como Noah que gana más de 6 cifras mensuales (en euros) solo con sus canales automatizados. Sin embargo, hay que tener en cuenta que su caso no es la regla, ya que, en primer lugar, tiene más de 20 canales que, además, son en inglés, por lo que generan más dinero que los vídeos en español. El RPM (lo que YouTube paga por visita) es más alto cuando quienes ven los vídeos son de EEUU o Reino Unido que cuando quien los ve es de España o Latinoamérica.
Sin embargo, cifras mucho menores pero igualmente atractivas, como 1.000€, 2.000€ o hasta 5.000€ al mes, son perfectamente factibles si se sigue. la metodología adecuada
>>>La mejor formación de Automaticación de YouTube revelada
Cómo empezar en Automatización de YouTube sin mostrar la cara
Ahora lo interesante, vamos a ver cómo puedes distinguirte con las mejores estrategias y a formar unas bases sólidas para conseguir tus objetivos en YouTube.
1. Identifica un nicho rentable en Youtube
Todo el mundo sabe que los canales de YouTube ganan dinero principalmente en función del número de visitas que reciben sus vídeos. Lo que no todo el mundo sabe es que no todas las visitas valen lo mismo.
Además de otros factores, la procedencia geográfica de las visitas, la temática y el tipo de contenido (el nicho) del canal son elementos clave que determinan que YouTube pague más o menos por esas visitas.
El RPM (Revenue per mille) es la cifra que te dice cuánto dinero ganas por cada mil visitas en tus vídeos y depende de la cantidad de anunciantes que quieran aparecer en ellos. Un RPM de 10$ significa que ganas 10$ por cada 1.000 visitas en tu vídeo.
Hay temáticas que atraen a más anunciantes, como finanzas, economía, deportes o famosos, y, por tanto, tienen mayores RPM que otras temáticas menos interesantes para los anunciantes, como todo lo que está enfocado a niños.
Encuentra un hueco en el mercado
Antes de empezar, póntelo lo más fácil posible. Elige un nicho rentable, pero no seas demasiado general o genérico, ya que probablemente ese tipo de contenido esté muy saturado.
Dentro de tu nicho, haz una investigación de mercado:
- Pon «modo Incógnito» en tu navegador.
- Ve a YouTube y haz una búsqueda de palabras relacionadas con tu nicho.
- Busca vídeos con muchas visualizaciones en canales pequeños, ya que eso indica que hay buenas oportunidades en ese tipo de contenido.
Si solo encuentras dos o tres canales con muchas visitas y pocos suscriptores en tu nicho, significa que ahí tienes un hueco en el mercado que puedes aprovechar, ya que hay demanda para ese tipo de vídeos pero pocos canales que los estén creando.
Así tendrás una base por la que empezar.
3.Estudia a tu competencia
Empezar un canal automatizado Tiene tanta o más competencia que un canal de YouTube normal. Es por eso que debes analizar bien a la competencia en tu sector y entender cómo lo hacen para que sus vídeos gusten a la audiencia y se diferencien del resto. Lo más fácil para empezar es tomar una idea que ya funciona y mejorarla.
Lo que hace que los vídeos de tu competencia tengan éxito puede deberse a muchos factores distintos: que toquen las emociones, que aporten valor, un buen storytelling, una edición sorprendente o tratar una temática original. Entiende estos elementos y aplícalos a tus propios vídeos, dándoles tu toque personal.
Cómo diferenciarte de tu competencia
En todo momento, debes pensar en qué valor puedes aportar tú, no solo en lo que funciona.
Intenta preguntarte siempre qué más podrías aportar. Una estrategia útil es echar un vistazo a los vídeos
En todo momento, debes pensar en qué valor puedes aportar tú, no solo en lo que funciona.
Intenta preguntarte siempre qué más podrías aportar. Una estrategia que podrías emplear es echar un vistazo a los vídeos en tu nicho de canales que no son competencia directa y tomar inspiración de cosas que podrías aplicar en tus vídeos, haciéndolos destacar.
Ten en cuenta que un canal automatizado no te convierte en «YouTuber». No vas a hacer vídeos sobre lo que te apetezca hablar o en base a tus sensaciones, sino en base a datos y estadísticas, y tratarás tus canales como negocios.
4.Crea tu Equipo
Esta es la parte en la que ya pasamos del análisis a la acción. Aquí es donde comienza lo interesante y el trabajo de verdad. Si quieres que tu canal esté completamente automatizado, necesitarás estos perfiles y herramientas de Inteligencia Artificial:
Guionista
Lo mejor para elegir un guionista es que sea apasionado y tenga conocimiento sobre tu nicho. No te vayas al más barato, invertir en calidad en ese sentido te va a ahorrar contenidos hechos con ChatGPT o copiados que no te van a llevara ningún sitio más que a perder tu tiempo y dinero.
Narrador
Puedes pagarle a una persona para que grabe su voz con la narración del guión, pero esta es una de las partes más fácilmente replicable con una Inteligencia Artificial, como Eleven Labs para no depender de personas. Los resultados son increiblemente buenos
Editor de Vídeo
La parte más sensible para tu canal automatizado es encontrar buenos editores y diseñadores de miniaturas (los que crean las portadas de los vídeos).
El editor debe ser capaz de retener la atención de los espectadores durante todo el vídeo, mientras que el diseñador de miniaturas debe ser capaz de captar la atención con una sola imagen, logrando que la gente haga clic en el vídeo. Sus diseños deben ser minimalistas, atractivos y despertar la curiosidad.
Para encontrar perfiles profesionales pero que no te cobren algo iniviable para la rentabilidad del canal, puedes encontrar mucho talento en latinoamérica, y encontrar gente en foros, como facebook o reddit,
Sigue mejorando tus Vídeos
Que tus vídeos no los hagas tú no significa que no tengas que trabajar. Piensa en ti como el CEO de un negocio, que es tu canal de YouTube.
Como CEO, es tu responsabilidad optimizar el negocio, definir el rumbo que debe tomar, estar atento a las novedades, entender a tu audiencia y analizar por qué un vídeo funciona y otro no.
Esto implica analizar las métricas del canal. La retención, las impresiones, qué vídeos funcionan mejor, los comentarios…
¿Puede Youtube Penalizarme por Auomatizar mi canal?
La automatización de YouTube no da ningún problema siempre y cuando el contenido sea de calidad y legítimo, es decir que no sea todo copiado o hecho con IA de manera masiva.
No hay problema en que uses la IA pero asegúrate de que el contenido final sea original, que guste a la audiencia y que enganche.
Si quieres saber más: Funciona la automatización de YouTube
Cómo crear canales de YouTube Rentables rápidamente
Hay mucha información en internet que puedes encontrar, y puedes empezar por tu cuenta.
Sin embargo, dado que mucho del contenido puede ser saturante o contradictorio, lo mejor en un negocio como este, que requiere inversión desde el principio, es contar con una guía y acompañamiento para ayudarte en todo el proceso y evitar malgastar tu tiempo y dinero.
Bajo mi punto de vista, la mejor formación del mercado (y la única que recomiendo) es el curso Monetizatube. Que ya reseñé contando sus pros y contras.
En cualquier caso, la Automatización de Youtube va a serguir siendo uno de los mejores negocios online, por la estabilidad de tráfico que tiene YouTube, que es el segundo motor de búsqueda más usado, al margen de haber superado a plataformas como Netflix en entretenimiento en muchos paises